top of page
HACCP INT banner.jpg

3 recomendaciones para exponer tus alimentos en un bazar o feria

  • Foto del escritor: Redacción I&V News
    Redacción I&V News
  • 2 jul
  • 3 Min. de lectura
alimentos en un bazar

Participar en una feria, bazar o exposición gastronómica puede ser una gran oportunidad para los pequeños fabricantes de alimentos.


Cada día ganan poco a poco un mayor reconocimiento, además permite ganar visibilidad, probar nuevos productos y conectar con consumidores o distribuidores.


Aquí te compartimos recomendaciones prácticas para que tu participación sea un éxito, con las sugerencias que nos da DIP Asesores, especialistas en regulación de alimentos y propiedad intelectual.


Antes de llevar alimentos en un bazar: prepárate como profesional


Ten tus etiquetas en regla

  • Incluye nombre del producto, lista de ingredientes, alérgenos, lote, fecha de caducidad y datos del fabricante.

  • Usa lenguaje claro y evita declaraciones engañosas (“cura”, “natural” sin justificación).

  • Coloca tus datos de contacto para que puedan volver a comprarte.


Organiza tus precios y presentaciones

  • Revisa tus costos para tener una ganancia, puedes sacrificar un poco porque estás promocionándote.

  • Transporta adecuadamente tus productos para que no se maltraten en el camino.

  • Si requiere refrigeración o congelación, no los tengas mucho tiempo sin protección del frío


Asegura tu presentación

  • Usa empaques limpios, sellados y con diseño coherente a tu propuesta de valor.

  • Si vas a ofrecer degustaciones, lleva utensilios, guantes y ten una limpieza adecuada, en tu mesa y en tus manos: la inocuidad también se muestra.

  • No ofrezcas degustación donde se pueda tener contacto con otras manos de los asistentes, es decir, no pongas un plato con botanas y que cada quien lo tome, mejor entrégalo en la mano.


En una feria: presencia, producto e inocuidad


Ten un discurso claro sobre tu producto

  • Explica cómo lo elaboras, por qué es seguro, cuál es su diferenciador.

  • Esto genera confianza, sobre todo si hablas con tiendas, distribuidores o chefs.


Lleva material de respaldo

  • Tarjetas, folletos, catálogo digital o impreso.

  • Sello de “producto registrado” si ya iniciaste tu trámite.


Si vendes alimentos en un bazar

  • Lleva cambios exactos y maneja alimentos según lineamientos locales (no dejes muestras expuestas por horas).


alimentos en un bazar
SPONSOR

Protege tu marca antes de que alguien más lo haga


Participar en un bazar o en una feria es también una vitrina para quienes “buscan ideas”. Y aquí entra en juego una pieza clave: el registro de marca.


  • ¿Por qué hacerlo antes de exhibirte?

    • Porque en ferias pequeñas no siempre se firma confidencialidad, y mostrar sin registrar puede ser riesgoso.

    • El registro te da derechos legales sobre el uso del nombre y te protege ante copias o mal uso.

    • NO pierdas lo que ya has trabajado por no registrar tu marca


  • ¿Qué debes registrar?

    • Puede ser el nombre comercial con el que reconozcan tu producto, un logotipo, un eslogan, incluso diseños de etiqueta distintivos.


  • ¿Dónde hacerlo?

    • En México, Nosotros DIP Asesores podemos guiarte en cada paso, desde la búsqueda hasta la protección final.

    • Desde un inicio te decimos si es viable tu marca o no y gratis, No gastes.

    • Tenemos más de 40 años ayudando a emprendedores como tú que hoy son negocios consolidados



Después de la feria: profesionaliza tu ruta


  • Haz seguimiento con contactos interesados.

  • Evalúa tus productos más vendidos y ajusta empaques o precios.

  • Formaliza tu marca y tus procesos si ves que hay potencial de escalar.



Y si ya quieres dar un paso más allá, DIP Asesores puede ayudarte no solo con el registro de tu marca, sino con la implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM), análisis de peligros o trámites regulatorios.



Estar en una feria no es solo “ir a vender”: es presentarte como una marca seria, con potencial de crecer. Si eres fabricante de alimentos, aprovecha estos espacios para visibilizarte, validar tu producto… y proteger lo que estás construyendo. Porque una buena conserva, como una buena marca, necesita tiempo, técnica y respaldo profesional.


Con DIP Asesores, tu producto no solo se ve bien: se protege bien.

Contáctanos:

alimentos en un bazar
SPONSOR

Publicar: Blog2_Post
banner suscribete.jpg

Síguenos en:

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • 8
bottom of page