top of page
MANEJO CRISIS (blog) (980 x 250 px).jpg

Centro de Autenticidad Alimentaria en el Caribe

  • Foto del escritor: Redacción I&V News
    Redacción I&V News
  • 19 jul
  • 3 Min. de lectura
fraude caribe

El Caribe se fortalece con un Centro Regional de Autenticidad Alimentaria


La región del Caribe ha dado un paso importante hacia la protección de su sistema alimentario y su reputación como exportador confiable: la creación de un Centro Regional de Autenticidad Alimentaria


Una iniciativa liderada por la Agencia de Salud Agrícola y Seguridad Alimentaria del Caribe (CAHFSA). El objetivo es claro: detectar de forma más eficaz los fraudes alimentarios —como adulteraciones, ingredientes no declarados o etiquetado engañoso— y garantizar que lo que llega al consumidor es realmente lo que dice ser.


¿Qué está en juego con la autenticidad?


En un mundo cada vez más conectado y con cadenas de suministro extensas, la autenticidad alimentaria ya no es solo un tema de marca o reputación, sino de salud pública, cumplimiento regulatorio y equidad comercial.


El fraude alimentario —aunque a veces no represente un riesgo inmediato para la salud— mina la confianza del consumidor, afecta la trazabilidad y puede desencadenar sanciones comerciales severas.


El Caribe, por su condición insular y su fuerte dependencia de las importaciones, es particularmente vulnerable.


Productos como aceites, cereales, bebidas o especias llegan desde distintos mercados, y sin mecanismos adecuados de verificación científica, el riesgo de adulteración pasa muchas veces desapercibido.


Una respuesta basada en ciencia y cooperación


El nuevo centro, aún en fase de planificación, no será simplemente un laboratorio más. Aspira a convertirse en un referente técnico regional, apoyando a los países caribeños con pruebas especializadas que permitan confirmar el origen, composición y autenticidad de alimentos que se producen o importan en la región.


En marzo de este año, especialistas de más de 15 países participaron en una capacitación en Viena, coordinada por la FAO y el OIEA, donde aprendieron técnicas avanzadas como análisis de isótopos estables, identificación genética y perfilado químico de alimentos.


Estas metodologías permitirán no solo detectar adulteraciones, sino también verificar declaraciones de origen, algo clave en mercados de exportación como la Unión Europea o Estados Unidos.


Más allá del laboratorio: impacto regional


La visión de CAHFSA no se limita a lo técnico. El centro también cumplirá funciones de formación continua, apoyo a laboratorios nacionales, coordinación de protocolos armonizados y emisión de alertas rápidas en caso de sospechas de fraude.


En términos prácticos, esto significa que un producto sospechoso de contener ingredientes no declarados podrá ser evaluado con rapidez y respaldo científico, y que los países de la región contarán con una respuesta coordinada en lugar de actuar de forma aislada.


Una oportunidad para productores y exportadores


Para la industria alimentaria, este proyecto representa una gran oportunidad. Las empresas que trabajan con estándares altos de trazabilidad, selección de materias primas y control de proveedores, podrán certificar con más respaldo que sus productos son auténticos.


Esto agrega valor, abre puertas en mercados más exigentes y reduce el riesgo de verse involucradas en disputas por etiquetado o ingredientes falsificados.


Además, al contar con un centro regional de referencia, los países del Caribe tendrán más herramientas para exigir transparencia a sus socios comerciales, nivelando el campo de juego y fortaleciendo la seguridad alimentaria interna.


El Centro de Autenticidad Alimentaria del Caribe no es solo una infraestructura científica: es una declaración de principios.


Refleja el compromiso de la región con la calidad, la transparencia y la protección del consumidor. Y para quienes trabajamos en inocuidad, representa un recordatorio de que la seguridad alimentaria no se trata solo de evitar enfermedades, sino también de garantizar la verdad detrás de cada etiqueta.



Para más información relevante para la industria alimentaria y mantenerte actualizado con las últimas noticias del sector, suscríbete a nuestra revista Inocuidad y Vida y síguenos en nuestras redes sociales.

fraude caribe

Publicar: Blog2_Post
banner suscribete.jpg

Síguenos en:

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • 8
bottom of page