top of page
HACCP INT banner.jpg

¿Dioxido de silicio en alimentos? ¿Es bueno o malo?

  • Foto del escritor: Redacción I&V News
    Redacción I&V News
  • 13 ago
  • 3 Min. de lectura
dioxido de silicio

Dioxido de silicio en alimentos: ¿qué dicen la FDA y la EFSA sobre su seguridad?


El dioxido de silicio (SiO₂), también conocido como sílice, es un aditivo comúnmente utilizado en la industria alimentaria como antiaglomerante, evitando que polvos como sal, azúcar o mezclas de especias se compacten.


También se usa en suplementos alimenticios y ciertos productos procesados para mejorar su fluidez y estabilidad.


Pero en los últimos años ha estado en el centro de debate, debido a estudios que cuestionan la seguridad de algunas formas de sílice, especialmente las nanopartículas.


Postura de la FDA (Estados Unidos)


En EE. UU., el dióxido de silicio está considerado GRAS (Generally Recognized as Safe) desde 1973 para usos específicos en alimentos, siempre que no supere el 2 % del peso total del producto en el que se añade.


La FDA, basándose en décadas de evidencia toxicológica, sostiene que el dióxido de silicio no se absorbe significativamente en el tracto digestivo, y que no presenta riesgos en las concentraciones aprobadas.


Sin embargo, también reconoce que la vigilancia continúa, especialmente en relación con el tamaño de partícula y su interacción con otros ingredientes.


Postura de la EFSA (Unión Europea)


La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) revaluó el dióxido de silicio en 2018, estableciendo que su uso como aditivo (E 551) es seguro en las condiciones actuales.


Sin embargo, identificó una brecha de datos importante: la falta de información suficiente sobre la fracción de nanopartículas presente en las formas utilizadas industrialmente.


Por ello, la EFSA recomendó que los fabricantes caractericen mejor el tamaño y estructura de las partículas, y que se desarrollen métodos analíticos más precisos para evaluar riesgos potenciales de la nanoescala.


En 2022, la EFSA inició una revisión más profunda de este aditivo como parte de su reevaluación sistemática de todos los aditivos autorizados antes de 2009, poniendo especial atención en las aplicaciones donde la ingesta pueda ser elevada, como en suplementos.


Consideraciones prácticas para la industria

  • Revisión de especificaciones técnicas: confirmar que el dióxido de silicio utilizado provenga de proveedores que cumplan con las especificaciones de pureza y tamaño de partícula reconocidas por FDA o Codex Alimentarius.

  • Documentación y trazabilidad: mantener certificados de análisis actualizados que incluyan información sobre la fracción de nanopartículas.

  • Etiquetado correcto: declarar el aditivo como “dióxido de silicio” o “E 551” según el mercado y la regulación aplicable.

  • Monitoreo regulatorio: seguir de cerca las revisiones de la EFSA y de otros organismos internacionales para anticipar cambios en límites o condiciones de uso.


A grandes rasgos las autoridades y expertas, tanto la FDA como la EFSA consideran que el dióxido de silicio es seguro dentro de los límites autorizados y con controles adecuados, aunque en Europa el énfasis está en reforzar la caracterización de sus propiedades físicas para garantizar la seguridad a largo plazo.


Visión alarmista


Se ha escandalizado en medios de comunicación que este compuesto puede ser dañino, la fuente de esta nota: El poder del Consumidor.


Es normal que los noticiarios tomen cualquier nota con títulos alarmantes y hagan eco de esta desinformación, naturalmente no hay una investigación, ni consulta con especialistas y mucho menos con la autoridad.


Esta organización, no cuenta con especialistas, ni técnicos, por lo que las publicaciones solo resultan alarmantes y se aprovecha del escándalo público utilizando y atacando marcas reconocidas como parte de sus campañas.


Solo basta saber, que esta organización apoya el uso de los sellos en las etiquetas (que se ha demostrado que no tienen ningún impacto en la reducción de la obesidad en la población) para saber quién financia estas organizaciones.

Para que cuando te pregunten por este tema puedas contestar como todo un experto


Recuerda: el dioxido de silicio está aprobado y considerado seguro por las principales autoridades a nivel mundial, pero su uso responsable implica conocer su origen, especificaciones y cumplir con la normativa vigente.


Para más información relevante para la industria alimentaria y mantenerte actualizado con las últimas noticias del sector, suscríbete a nuestra revista Inocuidad y Vida y síguenos en nuestras redes sociales.


dioxido de silicio

Publicar: Blog2_Post
banner suscribete.jpg

Síguenos en:

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • 8
bottom of page