FDA Exige a Fabricantes de Alimentos para Mascotas Incluir H5N1 en sus Planes
- Redacción I&V News
- 5 jun
- 2 Min. de lectura

🐾 FDA Exige a Fabricantes de Alimentos para Mascotas Incluir H5N1 en sus Planes de Seguridad Alimentaria
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha emitido una nueva directiva que obliga a los fabricantes de alimentos para gatos y perros a incorporar el virus de la influenza aviar altamente patógena, esto debe analizar el impacto del H5N1 en alimento para mascotas.
Esta medida responde a recientes brotes del virus en felinos domésticos y salvajes en varios estados del país
¿Por qué es relevante esta medida?
El H5N1 es una cepa de la gripe aviar que puede transmitirse a gatos y perros cuando consumen productos de aves o ganado infectados que no han sido sometidos a procesos de inactivación del virus, como pasteurización, cocción o enlatado.
En gatos, la infección puede causar enfermedades graves o la muerte, mientras que en perros los síntomas suelen ser más leves y la mortalidad es baja.
¿A quiénes afecta esta normativa?
La directiva se aplica a los fabricantes de alimentos para mascotas que utilizan ingredientes crudos o no pasteurizados derivados de aves o ganado, como carne cruda, leche no pasteurizada o huevos no pasteurizados, y que están sujetos a la regla de Controles Preventivos para Alimentos para Animales (PCAF) de la FDA.
Estos fabricantes deben volver a analizar sus planes de seguridad alimentaria para incluir el H5N1 como un peligro conocido o razonablemente previsible.
¿Qué deben hacer los fabricantes con H5N1 en alimento para mascotas?
Los fabricantes deben identificar y evaluar los peligros conocidos o razonablemente previsibles para cada tipo de alimento para animales fabricado, procesado, empaquetado o almacenado en sus instalaciones.
Esto incluye la evaluación de la gravedad de la enfermedad o lesión en humanos o animales si el peligro ocurriera y la probabilidad de que ocurra en ausencia de controles preventivos.
Además, la FDA recomienda prácticas para minimizar o prevenir la transmisión del H5N1 a través de los alimentos para animales, como obtener ingredientes de rebaños o parvadas saludables y aplicar tratamientos térmicos que puedan inactivar el virus.
¿Cuál es el plazo para cumplir con esta normativa?
Los fabricantes deben revisar sus planes de inocuidad alimentaria cuando la FDA determine que es necesario responder a nuevos peligros y desarrollos en la comprensión científica.
Esto implica que deben actualizar sus planes para abordar el riesgo de transmisión del H5N1 a través de los alimentos para mascotas.
¿Te gustaría recibir más información sobre este y otros temas en tu correo?
Te invitamos a suscribirte a nuestra revista digital Inocuidad y Vida, donde encontrarás artículos actualizados sobre seguridad alimentaria y regulaciones en la industria de alimentos para animales.
Además, síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de las últimas noticias y recomendaciones.