top of page
Etiquetado FDA julio (980 x 250 px).gif

A 4 Años del TMEC: Su impacto y Oportunidades para la Industria Alimentaria

  • Foto del escritor: Ing Esteban Díaz MNT
    Ing Esteban Díaz MNT
  • 10 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 nov 2024

A 4 Años del TMEC

Hace unos días se celebraron 4 años de su entrada en vigor del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), conocido en inglés como USMCA.


Este tratado ha traído consigo importantes cambios y oportunidades para la industria alimentaria en los tres países. Vamos a desmenuzar estos datos de exportación de alimentos durante estos cuatro años y discutir si hay beneficios y oportunidades que el TMEC ha generado para el sector.


Datos de Exportación de Alimentos


Exportaciones de México:

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México (Banxico), las exportaciones de productos alimenticios de México hacia Estados Unidos y Canadá han mostrado un crecimiento significativo.


En 2022, México exportó alimentos por un valor aproximado de 39 mil millones de dólares a Estados Unidos, lo que representa un incremento del 11% en comparación con 2020


Exportaciones de Estados Unidos:

De acuerdo con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), las exportaciones de alimentos estadounidenses a México y Canadá también han aumentado.


En 2022, las exportaciones agroalimentarias de Estados Unidos a México alcanzaron los 20 mil millones de dólares, un aumento del 14% respecto a 2020.


Las exportaciones a Canadá también crecieron, alcanzando los 24 mil millones de dólares


Exportaciones de Canadá:

Las exportaciones canadienses de alimentos a México y Estados Unidos han seguido una tendencia similar. En 2022, Canadá exportó productos agroalimentarios por un valor de 12 mil millones de dólares a Estados Unidos y 3 mil millones de dólares a México, reflejando un crecimiento constante desde 2020.


Beneficios del TMEC para la Industria Alimentaria


Acceso Ampliado a Mercados


El TMEC ha facilitado un acceso más amplio y eficiente a los mercados de los tres países. Las barreras comerciales reducidas y los aranceles más bajos han permitido a los productores de alimentos expandir sus operaciones y llegar a más consumidores.


Normativas Unificadas


El tratado ha promovido la armonización de normativas y estándares de seguridad alimentaria, lo que ha simplificado el cumplimiento regulatorio y ha reducido los costos para las empresas exportadoras.


Por ejemplo en México algunas de las modificaciones de la NOM 051 tuvieron que ver con armonizarse con la regulación Canadiense, por ejemplo la declaración de la Infomración Nutrimental en 100g en vez de hacerse por porción.


Fomento a la Innovación


La colaboración trilateral ha incentivado la innovación en la industria alimentaria. Empresas de los tres países han podido compartir mejores prácticas y tecnologías, mejorando la calidad y eficiencia de sus productos y procesos.


Sostenibilidad y Responsabilidad Social


El TMEC incluye disposiciones sobre sostenibilidad y responsabilidad social, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y el bienestar de los trabajadores agrícolas. Esto ha ayudado a mejorar la imagen de la industria alimentaria en los tres países.


Oportunidades hacia el Futuro


Nuevos Nichos de Mercado


Con el creciente interés en alimentos saludables y sostenibles, existen oportunidades significativas para que las empresas desarrollen productos innovadores que satisfagan estas demandas. El acceso facilitado a los mercados norteamericanos permite explorar y capitalizar estos nichos emergentes.


Expansión de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)


Las PYMES tienen una oportunidad única para expandirse bajo el TMEC. El tratado proporciona mecanismos para exportar con menos requisitos que a otros mercados y la cercanía permite un envío de mercancías rápido y mas económico.


Con un buen plan de desarrollar en el mercado de EEUU o el de Canadá ayuda a estas empresas a crecer y competir a nivel internacional.


Tecnologías Avanzadas


La integración de tecnologías avanzadas, como rastreo en tiempo real, comunicación directa y la blockchain (registro digital descentralizado de transacciones compartidas entre una red que es inmutable o inmodificable), en la cadena de suministro alimentaria puede mejorar la trazabilidad, la seguridad y la eficiencia operativa.


El TMEC facilita la colaboración en innovación tecnológica entre los tres países.


Podemos concluir que a cuatro años de su implementación, el TMEC ha demostrado ser un motor importante para el crecimiento y desarrollo de la industria alimentaria en México, Estados Unidos y Canadá.


Las exportaciones han crecido, las regulaciones se han armonizado y las oportunidades para la innovación y expansión son abundantes.


La continuación de estos esfuerzos trilaterales promete un futuro próspero para el sector alimentario en la región.


¿Y Tú estás listo para exportar y aprovechar el TMEC?


Recuerda que “Te ayudo a exportar a USA”, ¡Contáctame!


Cuídate mucho y espero verte muy pronto…



Suscríbete aquí para recibir esta y otras noticias relevantes en tu correo aquí abajo te dejo el enlace



Publicar: Blog2_Post
banner suscribete.jpg

Síguenos en:

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • 8
bottom of page