Canadá propone medidas para garantizar alimentos en situaciones de emergencia
- Redacción I&V News
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

Canadá está preparando un cambio normativo significativo para agilizar la importación de alimentos esenciales, como fórmulas infantiles o alimentos especializados, en caso de escasez —una estrategia proactiva que moderniza su marco regulatorio bajo la Ley de Alimentos y Medicamentos.
¿Qué contempla la propuesta?
El plan, anunciado por Health Canada, forma parte de una modernización regulatoria que abarca las Divisiones 24 y 25 de la Ley de Alimentos y Medicamentos, enfocadas en alimentos para necesidades dietéticas especiales e infantiles:
Adopción de un marco regulatorio más alineado con estándares internacionales.
Facilitar la importación excepcional de productos no conformes, siempre que sean seguros, durante situaciones críticas de desabasto.
Establecimiento de una orden ministerial que dará certeza legal y predictibilidad sobre cuándo y cómo se pueden importar dichos alimentos.
¿Por qué importa esto a la industria alimentaria?
Resiliencia frente a desabastos
Canadá busca evitar crisis como las ocurridas durante la pandemia de COVID‑19 cuando hubo escasez de fórmula infantil y otros productos esenciales. Con este mecanismo, las empresas podrán importar fórmulas y alimentos terapéuticos bajo un esquema legal claro.
Mercado diversificado y competitivo
Al alinearse con requisitos regulatorios de EEUU, UE y otros países, se reducen barreras de entrada para productos extranjeros, alentando la innovación y el acceso en el mercado canadiense.
Claridad normativa para proveedores
La actualización dará a las empresas un entendimiento más claro de cuándo pueden recurrir a importaciones excepcionales, facilitando la planificación logística y de desarrollo de producto.
¿Qué se espera y cuándo?
Calendario regulatorio: Se espera que la propuesta se publique, para luego abrir un período de comentarios a cargo de las partes interesadas.
Atención especial al plazo de consulta pública (90 días) y posibles observaciones de la industria.
Para las empresas del sector alimentario, estas nuevas medidas representan tres oportunidades clave que no deberían pasarse por alto.
Adaptarse antes que la competencia: Las compañías que comiencen desde ahora a seguir de cerca el avance regulatorio y preparen la documentación necesaria estarán un paso adelante cuando entren en vigor las nuevas disposiciones. Anticiparse es una ventaja estratégica.
Acceso ágil en situaciones críticas: Identificar desde ya cuáles de sus productos podrían considerarse “alimentos críticos” y establecer alianzas con proveedores internacionales confiables permitirá actuar con rapidez en momentos de escasez, sin sacrificar seguridad ni cumplimiento.
Fortalecer su reputación: Comunicar que se cumplen los estándares regulatorios, que se prioriza la seguridad del consumidor y que se cuenta con respaldo legal en todas las etapas de importación puede marcar una gran diferencia en la percepción de clientes, socios comerciales y autoridades.