
El Etiquetado Saludable del FDA comienza con el Sodio
- Ing Esteban Díaz MNT
- 31 dic 2024
- 3 Min. de lectura
En una reciente entrevista, Jim Jones, comisionado asistente del FDA, compartió los próximos pasos regulatorios clave que la agencia tomará para reducir los riesgos asociados con el consumo de sodio y mejorar el etiquetado frontal de los productos alimenticios.
Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo continuo por parte del FDA para promover la salud pública y brindar mayor transparencia a los consumidores.
Reducción de Sodio en los Alimentos
El consumo excesivo de sodio es un factor contribuyente a diversas enfermedades crónicas, incluyendo hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Ante esta problemática, la FDA busca establecer nuevos límites en el contenido de sodio de productos procesados y empaquetados, incentivando a los fabricantes a reformular sus productos.
Según Jim Jones, la agencia ya ha propuesto pautas voluntarias, pero se espera que estas evolucionen hacia regulaciones más estrictas en el futuro cercano.
El objetivo es lograr una reducción gradual en los niveles de sodio, lo cual permitiría que tanto los fabricantes como los consumidores se adapten a estos cambios sin que ello afecte drásticamente la palatabilidad de los productos.
Etiquetado Frontal y “Saludable”
Otro aspecto destacado en los planes del FDA es la reforma del etiquetado frontal de los productos alimenticios, hasta hoy el etiquetado frontal es voluntario y debe apegarse a los GDAs que maneja la Organización Mundial de la Salud.
Se espera que los cambios en la normativa ayuden a los consumidores a identificar fácilmente alimentos más saludables en base a criterios de sodio, grasas saturadas y azúcares añadidos.
Esta nueva propuesta de etiquetado frontal complementará la actualización en las normas del uso del término “saludable” en los empaques, brindando una mayor claridad para los consumidores en sus decisiones de compra.
Actualmente, el término “saludable” solo puede utilizarse en productos que cumplan con ciertos requisitos en cuanto a niveles de grasas, sodio y azúcar, pero se espera que las nuevas regulaciones lo modernicen para alinearse con las recomendaciones nutricionales actuales.
¿Qué Significan Estos Cambios para la Industria de Alimentos?
Para los fabricantes de alimentos, estas regulaciones supondrán una serie de retos en cuanto a reformulación de productos y cumplimiento de los nuevos estándares de etiquetado.
Sin embargo, también representan una oportunidad para mejorar la calidad nutricional de los productos ofrecidos a los consumidores y destacarse como marcas comprometidas con la salud pública.
Esto se ha observado en otras regulaciones que buscan mostrar de una manera clara y positiva el contenido nutricional de sus productos.
Por lo que hay que prepararse invirtiendo en investigación y desarrollo para adaptarse a los nuevos límites de sodio, así como implementar estrategias para asegurar que sus etiquetas cumplan con los requisitos de “saludable” cuando se publique la nueva normativa del FDA.
El plan del FDA para regular el sodio y el etiquetado frontal de los alimentos marca un cambio significativo hacia la promoción de opciones alimentarias más saludables.
Tanto los consumidores como la industria alimentaria se beneficiarán de una mayor claridad y transparencia, lo que permitirá decisiones más informadas en torno a la alimentación.
¡No te quedes atrás en las regulaciones del FDA!
Te inicia a participar en mi próximo Taller de Etiquetado FDA los días 16 y 17 de enero del 2025 y te comparto mi experiencia en la normativa de etiquetado y cómo asegurarte de que tus productos cumplan con los estándares más recientes del mercado.
¡Regístrate ahora y lleva tus productos al mercado más competitivo a nivel mundial!
Cuídate mucho y espero verte pronto…