top of page
Etiquetado FDA julio (980 x 250 px).gif

Salmonella en leche en polvo ¿Que debe hacer la industria?

  • Foto del escritor: Redacción I&V News
    Redacción I&V News
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

Salmonella en leche en polvo

Caso de Estudio

Para entrar en contexto, en el pasado mayo de 2025, Crystal Creamery Inc., ubicada en Modesto (California), emitió un recall voluntario de 92 594 lb (es decir, más de 42 000 kg) de leche desgrasada en polvo para uso industrial por posible contaminación con Salmonella.


Aunque no se han reportado enfermedades, ni impacto en el consumidor, esta es una enseñanza que no debe pasar de largo.


Nos enfrentamos a un riesgo potencial tan grande que podría llega a cadenas alimentarias, costos elevados y es un llamado claro a revisar nuestras prácticas de inocuidad.


Detalles del recall


Primero veremos algunos datos relevantes


  • Producto afectado: Non Fat Dry Milk, 25 kg por bolsa, lote 21APR25, artículo interno 79065.

  • Distribución: California y Texas, en presentaciones industriales mayormente destinadas a la fabricación (snacks, lácteos, suplementos).

  • Acción recomendada: Descarta o retorna el producto, limpia a fondo equipos y zonas de almacenamiento.


¿Por qué un producto seco puede tener Salmonella?


Investigaciones previas y otros casos en la industria no indican que incluso productos deshidratados como leche en polvo pueden contaminarse por:

  • Contaminación ambiental post-pasteurización (líneas, envases, almacenamiento).

  • Fallas en procesos de secado que no eliminan por completo los patógenos si hay reabsorción de humedad.

  • Mala higiene en instalaciones después del secado, recipientes o reuso inadecuado de envases sucios.


También es importante saber que la Salmonella no altera color, sabor ni olor, lo que hace imperativo un monitoreo riguroso en todos los puntos de control.


¿Qué debo aprender de este caso en mi operación?


Como fabricante o usuario de ingredientes a granel debes:

  1. Verificar trazabilidad: comprueba lotes, proveedores y fechas.

  2. Realizar pruebas internas de patógenos y muestreos ambientales frecuentes antes de su uso.

  3. Archivar registros de limpieza y sanitización de tanques o tolvas.

  4. Implementar un plan de retirada con protocolos claros y acciones ante sospechas.

  5. Capacitar al personal sobre riesgos específicos en paquetes industriales.


Recomendaciones preventivas


  • Refuerza controles en post-pasteurización post-secado, especialmente en empaques y áreas frías.

  • Revisa contratos y responsabilidades con proveedores de ingredientes deshidratados.

  • Equipa las instalaciones con sistemas trazables y monitoreo digital de lotes.

  • Comunícate con clientes, adelantando recomendaciones y medidas preventivas.

  • Analiza el recall como lección: mejora continua en inocuidad y transparencia, haz simulacros y revisa tu plan de contingencia.


Este recall muestra que incluso productos aparentemente estables pueden presentar riesgos serios. Para la industria de alimentos, la clave está en:

  • Vigilancia continua,

  • Higiene en cada etapa del proceso,

  • Documentación rigurosa y

  • Respuesta rápida ante alertas.


La inocuidad no termina en el gabinete: inicia desde el primer ingrediente.


Estar preparado y actuar con anticipación es la mejor defensa.


Para más información relevante para la industria alimentaria y mantenerte actualizado con las últimas noticias del sector, suscríbete a nuestra revista Inocuidad y Vida y síguenos en nuestras redes sociales.


Somos el punto de encuentro para los que creen que la inocuidad también es innovación, compromiso y futuro.


Salmonella en leche en polvo

Publicar: Blog2_Post
banner suscribete.jpg

Síguenos en:

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • 8
bottom of page